El frío intenso del invierno viene acompañado de los sabañones, unas lesiones que aparecen, sobre todo, en las manos, los pies y las orejas.
Los sabañones son alteraciones que se producen en la piel cuando los vasos sanguíneos se inflaman dolorosamente al haber un cambio brusco de temperatura, es decir, al exponerse a un frío extremo. Lo que produce rojez, hinchazón, así como la aparición de ampollas, normalmente en los dedos de los pies, la nariz y las orejas.
Estos desaparecen tras un par de semanas de tratamiento. Sin embargo, pueden reaparecer con facilidad, especialmente, si el clima es muy frío. Para tratar los sabañones es necesario el uso de medicamentos y aplicaciones tópicas. Aunque estos no son un problema grave y no conllevan ningún daño permanente, pueden ocasionar infecciones graves si no se tratan. "No hay que subestimarlos, porque también pueden estar causados por una mala circulación de la sangre, " explica María Pérez, dermatóloga.
Según la especialista, se trata de lesiones bastante persistentes. “Generalmente duran una semana pero, como se dan en los meses más fríos, se pueden solapar unos brotes con otros, por lo que hay personas que pueden tener sabañones durante todo el invierno”, precisa. La dermatóloga explica que algunos estamos más expuestos que otros a este tipo de lesiones, como los niños, las mujeres y quienes padecen enfermedades del tejido conectivo.
Prevención
Para prevenir la aparición de esta lesión cutánea es de vital importancia protegerse del frío con guantes y utilizar un calzado adecuado, así como llevar a cabo otras medidas para afrontar las bajas temperaturas y sus efectos:
Productos relacionados :
Opiniones de nuestros clientes
Recibe nuestras novedades