Aunque la candidiasis puede producirse en otras partes del cuerpo como la piel o la boca, la que principalmente afecta a las mujeres es la que se da en la mucosa vaginal. El causante de esta infección es el hongo conocido como Candida Albicans, produciendo molestias, picores, inflamación o irritaciones en la zona afectada, entre otros síntomas. Se estima que hasta el 75% de las mujeres adultas han sufrido candidiasis en su vida, y un 50% lo padece de manera recurrente.
Aunque no se considera una enfermedad de transmisión sexual, es habitual que se contagie por esta vía. Por otra parte, las causas de que aparezca la candidiasis genital son muy numerosas, y dependiendo de su frecuencia se precisará de un tratamiento distinto.
Causas de la candidiasis genital
Esta afección se produce cuando la población del hongo cándida, que ya existe en la vagina, aumenta excesivamente por diferentes motivos. Estos son algunos de ellos:
- A causa de la menstruación: es posible que durante los cambios hormonales que se producen con la regla el sistema inmunitario se debilite, haciendo que aparezca la candidiasis. Suele aparecer antes del periodo, pero si no remite cuando aparezca es importante evitar la infección para no padecer más molestias.
- Otros cambios hormonales a causa del embarazo o por métodos anticonceptivos hormonales. También en casos donde se debilita el sistema inmune como el virus del VIH, tratamientos de quimioterapia, trasplantes y otras intervenciones. Es común además en diabéticos.
- Cuando finalizas o estás en un tratamiento antibiótico: de nuevo se puede producir una bajada de defensas que favorece la aparición del hongo.
Tratamientos y consejos para combatir la candidiasis vaginal
Existen varios métodos para prevenir y tratar la candidiasis:
- Reduce los hidratos de carbono y el azúcar en tu dieta: este hongo se nutre de las levaduras y azúcares refinados, por lo que aumentará en todo caso a no ser que evitemos estos alimentos.
- Sustituye la ropa interiorde fibras artificiales y otros tejidos similares por la de algodón, cuanto más natural mejor. Además, es mejor evitar usar prendas demasiado ajustadas para ayudar a prevenir irritaciones.
- Usa probióticos: estas bacterias impiden el crecimiento del hongo de la cándida. Pueden consumirse por vía oral, o por vía vaginal mediante tampones con probióticos u óvulos. Además, existen alimentos ricos en probióticos que se pueden incluir en la dieta para mitigar la candidiasis genital. Algunos de estos alimentos son el yogur kéfir, el chucrut o la kombucha.
- Mantener una buena higiene: implica lavar la zona pero nunca de manera excesiva. Si se padece candidiasis genital con dos veces al día es suficiente, a ser posible con agua templada y secando posteriormente muy bien la piel. De esta manera evitamos cualquier resto de humedad que pueda quedar. Geles que contienen árbol del té y cánulas de hidratación interna pueden ayudar con los síntomas propios de la infección.
Esperamos haberte sido de ayuda. Ante cualquier duda, consulta con tu farmacéutico.
Productos relacionados :
Opiniones de nuestros clientes
Recibe nuestras novedades