Todos tenemos en casa un lugar donde guardamos algunos medicamentos, y a menudo lo confundimos con el botiquín de primeros auxilios pero, ¿es lo mismo? ¿Qué debe contener un botiquín para estar preparados ante posibles pequeños accidentes en el hogar?
Todos tenemos en casa un lugar donde guardamos algunos medicamentos, y a menudo lo confundimos con el botiquín de primeros auxilios pero, ¿es lo mismo? ¿Qué debe contener un botiquín para estar preparados ante posibles pequeños accidentes en el hogar?
El dispensario de medicamentos
Tal y como explica Cruz Roja, un botiquín para el hogar no es un dispensario de medicamentos. Así, esta institución indica que en el dispensario de medicamentos es donde debemos almacenar otro tipo de elementos que sirven para afrontar enfermedades o dolencias, pero no para situaciones de emergencia. En este dispensario no deben faltar un termómetro, un aparato de tensión arterial, analgésicos, antitérmicos y diversas cremas como antiinflamatorias o antihistamínicas
El botiquín de primeros auxilios
Un botiquín de primeros auxilios es el lugar donde tendremos los elementos que nos permitirán afrontar los pequeños accidentes que se puedan producir en el hogar
El botiquín debe estar guardado en un lugar de fácil acceso y conocido por los habitantes de la casa, pero fuera del alcance de los niños
¿Qué debe contener el botiquín?
No podemos prever lo que va a suceder, pero sí debemos tener una serie de elementos básicos que nos salvarán de más de un apuro. Cruz Roja España califica los siguientes elementos como imprescindibles en un botiquín:
- Un manual de primeros auxilios
- Para proteger a la persona que va a intervenir:
- Para realizar curas:
Botiquín para salir de viaje en invierno
Si salimos de viaje, lo primero a tener en cuenta es si padecemos una enfermedad crónica, en cuyo caso es muy importante llevar suministro suficiente por si en el lugar de destino no se pudiera encontrar el fármaco que necesitamos.
También es muy recomendable que añadamos un resumen de la historia clínica con datos relevantes de las personas que viajan
No hace falta cargar con todos los medicamentos que hay en casa, pero prevenir y llevar un pequeño kit sí es muy aconsejable. No olvides echar:
- Anti-inflamatorios
- Analgésicos, paracetamol, para el dolor en general y para bajar la fiebre
- Anti-diarreicos y laxantes si crees que los puedes necesitar
- Protector solar: aunque estemos en invierno, durante las vacaciones la exposición al sol es más prolongada, por lo que hay que protegerse igualmente
- Protector labial: sobre todo si vas a hacer esquí
- Esparadrapos y gasas estériles
Productos relacionados:
Opiniones de nuestros clientes
Recibe nuestras novedades