El estrés es la forma que tiene nuestro organismo de responder a la sobrecarga de tensiones. Hay personas que necesitan cierto nivel de estrés pero también puede alterar nuestro sistema nervioso, a nuestro estado de ánimo e incluso puede ser causa de que aparezcan enfermedades, por eso es importante detectar los síntomas para tratarlo a tiempo
El estrés es la forma que tiene nuestro organismo de responder a la sobrecarga de tensiones. Puede alterar nuestro sistema nervioso, a nuestro estado de ánimo e incluso puede ser causa de que aparezcan enfermedades.
La personalidad es un factor importantísimo a la hora de gestionar el estrés. La psicóloga clínica Sara Forcén explica que “en gran medida, los rasgos de personalidad son vitales para afrontar cualquier situación de estrés. Así, las personalidades vulnerables, inmaduras o con una extrema rigidez tienen una mayor dificultad a la hora de gestionar cualquier situación de estrés y puede suponer un factor de riesgo para presentar sintomatología ansiosa”.
Pero, ¿qué síntomas deben encender nuestras alarmas para avisarnos de que no estamos gestionando el estrés correctamente? El psicólogo clínico Enrique Gracia responde a esta pregunta: “es recomendable ponerse en manos de profesionales cuando el funcionamiento habitual de la persona sufre un deterioro significativo que afecta a varias esferas personales e implica un sufrimiento emocional. Por ejemplo, si la persona sufre insomnio, crisis de ansiedad, abandono de actividades, irritabilidad persistente o problemáticas interpersonales con un mayor aislamiento social, es el momento de ir a un especialista”.
Las siete principales causas de estrés:
- Prisas, exceso de responsabilidad y en general problemas que tengan que ver con el trabajo. Además, tal y como explica el psicólogo Francisco Soriano, “nuestra forma de vida actual implica un mayor grado de estrés, ya que a los clásicos problemas en el trabajo hemos de añadirle varios determinantes socioeconómicos que implican una mayor tensión emocional en nuestra vida cotidiana, todo esto sumado a un contexto de crisis económica”.Así, el psicólogo del Centro de Salud Mental de Trinitat asegura que“en los últimos años hemos apreciado un incremento del número de casos por trastornos de ansiedad, secundarios a problemas laborales y familiares”
- Personas tóxicas: son aquellas que nos quitan nuestra energía. Es muy fácil detectarlas: si la persona que tienes enfrente te hace sentir a gusto, estás ante una persona sana. Pero mucho cuidado con aquellas personas que te generan rechazo, rabia o pena. La intuición te está avisando de que estás ante una persona tóxica. Procura pasar con estas personas el menor tiempo posible
- Pérdida de personas queridas, es una de las situaciones estresantes más difíciles de gestionar. Hay que pasar por todas las etapas del duelo, y en muchos casos es recomendable contar con ayuda profesional
- El poder de nuestra mente: si empezamos a generar pensamientos negativos, o si estamos obsesionados con la perfección, estamos creando un estrés que además no es real, pero es muy poderoso
- Estar muchas horas expuestos a numerosos ruidos, es el llamado estrés acústico. La relajación y escuchar música relajante son dos buenas formas de compensar los entornos de bullicio
- El amor mal entendido, la dependencia emocional y los conflictos de pareja continuados son un factor muy importante de estrés
- La soledad de nuestra época: pasar la gran parte del día comunicándonos a través de máquinas, sin tener contacto humano, puede acelerar el proceso de estrés
Mejor prevenir que curar
Para estar preparados para todas las situaciones que nos depara cada nuevo día, nada como dormir lo que necesitemos, ya que el cansancio genera fatiga, mal humor, y hace que estemos menos en forma para gestionar problemas
Además, prevendrás el estrés si haces algunas de estas cosas:
- Busca tu paz: camina, reflexiona, mira dentro de ti. Encuentra un momento todos los días para dedicarte a ti mismo
- Rompe tus rutinas de vez en cuando: haz planes que te apasionen para no tener la sensación de que tu vida se resume en “de casa al trabajo y viceversa”
-Haz deporte, es el método ideal para liberar tensiones
- Intenta mantener una actitud positiva: la mente puede jugar buenas o malas pasadas, tenerla entrenada y ver el vaso “medio lleno” es muy importante
-Fortalece tus amistades, comparte tus alegrías pero también tus preocupaciones.
Productos relacionados :
Opiniones de nuestros clientes
Recibe nuestras novedades