Tu farmacia de confianza te ofrece una variada gama de productos ideales para la limpieza y el cuidado de los oídos, sobre todo, cuando se produce un exceso de cerumen.
¿Nunca os ha pasado que en el transcurso de pocos días pasáis a tener una especie de dolor en los oídos, acompañado o no de pérdida de audición, de zumbidos y ruidos recurrentes, de una picazón o de secreción con mal olor en ellos? Si la respuesta es afirmativa y no desapareció de manera natural, es posible que se os haya formado un tapón de cera.
Aunque esta materia es necesaria para protegerlos del polvo, de los microorganismos y de cualquier otra partícula extraña que pudiera colarse en el canal auditivo y causarle algún daño, su exceso no es nada agradable.
Existen algunos remedios caseros para la limpieza de oídos que seguramente hayan utilizado vuestras madres o vuestros padres con vosotros como mezclas de agua oxigenada y agua tibia, aceite de oliva o infusión de manzanilla para introducir cuidadosamente por el orificio afectado y ablandar, con ello, el cerumen acumulado.
Pero siempre es mucho mejor contar con soluciones que hayan sido probadas científicamente como las que podemos encontrar en nuestra botica de confianza para, así, darle situación a nuestro tapón.
La farmacéutica Asunción Meliá recomienda elagua de marde Audimer, para mayores y para niños, con el objetivo de limpiar los oídos a fondo. Es natural, isotónica, sin productos químicos y funciona de manera rápida y sencilla. Es importante siempre secar suavemente el oído externo con una toalla o un tejido limpio para no dar lugar a infecciones.
En la parafarmacia onlinede Redfarma podéis adquirir espráis comoQuies Docuspray, solución suave a base de oligoelementos de origen marino con ausencia de gas propulsor para su cuidado e higiene regular. Está indicado para cualquier persona a partir de los cinco años. También Dryotix Spray, que sirve“para limpiar y desinfectar los oídos, prevenir la infección y eliminar el exceso de humedad”, como indica Meliá, sobre todo, después de haber realizado alguna actividad acuática muy propia de este tiempo en playas y piscinas.
Si aún con estos productos no desaparece el malestar o padecemos de perforación de la membrana del tímpano, lo mejor es acudir al médico de cabecera o al especialista otorrinolaringólogo para llevar a cabo un análisis más exhaustivo de la dolencia.
Opiniones de nuestros clientes
Recibe nuestras novedades