En la mayoría de las costas de la Comunidad Valenciana es frecuente encontrarnos con los temidos invertebrados marinos, las medusas. Te ayudamos a combatir las picaduras de medusas si te encuentras con ellas este verano.
Vemos a las medusas todo el verano cerca de la orilla de nuestras playas y en muchos casos cancelamos nuestro baño por su presencia pero ¿qué sabemos realmente de las medusas?
Interesantes por su aspecto pero temidas por el desconocimiento que tenemos de ellas, si algo caracteriza a estos invertebrados marinos es que viven en todos los océanos del mundo y en todas las temperaturas. Existen infinidad de variedades conocidas y otras muchas que no se han encontrado porque habitan en las profundidades de los océanos.
No tienen cerebro, por lo que lo que le ayuda a sobrevivir son sus receptores nerviosos. Su cuerpo simétrico le permite detectar el peligro y buscar alimento en cualquier dirección. Las medusas no pican ni muerden, sus tentáculos contienen un líquido urticante que utilizan como defensa por lo que un simple roce es suficiente para producir heridas dolorosas y sensación de ardor. Suelen ser heridas leves, aunque depende del tipo de medusa y de la zona donde nos roce como ojos, boca o cuello.
Los síntomas más comunes que sufrimos ante una picadura de medusa son:
- Ardor
- Dolor
- Inflamación y enrojecimiento
- Sangrado
Cómo combatir las picaduras de medusas
- Limpiar la zona con suero fisiológico. En el caso de no tener, el agua salada puede ser una buena opción pero nunca agua dulce. Si sobre nuestra piel se ha quedado algún tentáculo, se recomienda no tocarlo directamente con las manos para evitar que la infección se extienda, mejor hacerlo con unas pinzas.
- El frío ayuda a la inflamación por lo que se recomienda aplicar frío durante unos 5 minutos.
- Aplicar pomada con cortisona y tapar la herida durante 2 ó 3 días.
- Nunca orinar sobre la herida porque puede provocar que se extienda la lesión.
Opiniones de nuestros clientes
Recibe nuestras novedades