En España tres millones de mujeres padecen trastornos asociados a la menopausia como sofocos, insomnio, osteoporosis o enfermedades cardiovasculares.
La menopausia es un ciclo vital en la vida de una mujer, que se presenta cuando los periodos menstruales cesan y que empieza a manifestarse entre la edad de los 45 a 50 años y puede prolongarse de 10 a 15 años.Durante este envejecimiento natural se va reduciendo poco a poco la producción de hormonas y se producen síntomas físicos y mentales que afectan a las mujeres. La menopausia aflige el estado anímico y esto a veces se vuelve insoportable para quien la sufre. Por eso, desde Redfarma queremos daros unos consejos para que podáis vivirla sin temor con un halo de optimismo.
La sintomatología de la menopausia no siempre se presenta igual y puede variar en el tiempo pero los síntomas más comunes son los sofocos, la sequedad vaginal, los cambios de humor, las alteraciones en los ritmos de sueño y el cambios en el estado de la piel que se vuelve más sensible y seca. Los sofocos suelen ir acompañados de rojeces en la piel y suelen terminar con sudores fríos, que se pueden presentar en cualquier momento durante el día y la noche. Asimismo durante este periodo se producen alteraciones en la pared vaginal, que se vuelve más fina, menos elástica, y la lubricación natural disminuye. Lo que afecta a la vida sexual de la mujer ya que las relaciones sexuales pueden ser dolorosas.
La menopausia también acarrea problemas urinarios, porque el perineo también pierde elasticidad, lo que puede provocar incontinencia urinaria al hacer algún esfuerzo (estornudos, risa fuerte). De hecho, entre un 30 y un 40% de las mujeres madurasha tenido algún episodio de pérdida de orina.
Para aliviar los sofocos los médicos recomiendan el uso de productos naturales como, por ejemplo, tomar infusión de hierbas que provean estrógeno natural o estimulen la producción de esta hormona como la alfalfa o apio.Aunque existen pautas comunes para aliviar sus efectos, el tratamiento para las molestias de la menopausia varía según la intensidad de los síntomas. Por eso, son los especialistas los que tienen que recomendar el uso de sustitutivos con hormonas como estrógenos o progesterona, cuyo objetivo es reducir la bajada de estrógenos ocasionada por la menopausia.
Asimismo, los especialistas aconsejan el consumo de productos naturales como la soja para mitigar los síntomas más leves y reducir los sofocos, mejorando el perfil lipídico y ayudando a regular los niveles de colesterol.Para paliar la ansiedad, irritabilidad e insomnio los especialistas recomiendan el uso de valeriana, que mejora estos estados. Aunque no presenta toxicidad, puede potenciar el efecto de algunos antihistamínicos, antiepilépticos y barbitúricos. Todo ello acompañado de una dieta equilibrada, ejercicio regular y una buena actitud permiten que la mujer afronte esta etapa con más naturalidad y que no le suponga un episodio traumático.
Opiniones de nuestros clientes
Recibe nuestras novedades