Es muy importante planificar qué necesita el bebé para solventar sus necesidades vitales desde el primer minuto y en Redfarma queremos enseñaros cuáles son los 5 productos indispensables.
La llegada de un nuevo miembro a la familia trae consigo un gasto extra desde el primer minuto. Es muy importante planificar qué necesita el bebé para solventar sus necesidades vitales. De esa forma, una vez transcurrido el parto, cuando se regresa a casa, ya está todo preparado para recibirle. Desde Redfarma, queremos acompañarte en esta etapa haciéndote un poco más fácil la elección de estos productos y para ello, hemos hecho un repaso de aquellos productos de farmacia indispensables, que realmente son necesarios para sus primeros meses de vida.
Productos para el cuidado del ombligo. Una de las cosas que más preocupa es cómo curar el cordón umbilical de un recién nacido porque cuando se le corta el cordón umbilical el muñón que queda se desprende del vientre del recién nacido entre la segunda y tercera semana de vida y tarda entre 3 y 5 días más en cicatrizar la herida. No hay un plazo igual para todos los bebés, habitualmente el cordón de los nacidos por cesárea se cae más tarde.
Champús y geles de baño. La higiene es muy importante en todo momento pero más aun, si cabe, durante los primeros meses cuando el bebé está expuesto a cualquier infección y contracción de bacterias. Por eso, es sumamente importante tener los productos necesarios para procurar que la higiene sea lo más eficaz y completa posible. En estos casos, los pediatras recomiendan el uso de los champús y geles de baño hipoalergénicos para la ducha, sin pasarse con el jabón y usando mejor la mano, antes que cualquier esponja. Estos jabones tienen una textura ligera y fundente, que deja la piel flexible, suave y delicadamente perfumada. Además, su envase dosificador suministra la cantidad justa para cada uso.
Crema para irritacionesdel pañal y toallitas dermolimpiadoras. La piel de los recién nacidos es muy delicada, tiene una mayor vulnerabilidad en las diferentes capas y está más expuesta a los cambios de temperatura, los productos irritantes y la sequedad. Por eso, es común en los bebés que se irriten los pliegues de la piel, llegando incluso a levantarse. Una de las zonas más delicadas es la epidermis glútea, que se ve resentida cuando los bebés defecan. Para prevenir o reparar esta zona se pueden aplicar cremas que alivian el picor y el escozor del roce, así como emplear toallitas dermolimpiadoras sin alcohol para desinfectar.
Termómetro común. El mejor termómetro para medir la temperatura del bebé es el digital, porque es más rápida su lectura, más fiable y no contiene materiales contaminantes. Además, estos termómetros contienen un sensor que varía su resistencia eléctrica en función de la temperatura. Este aparato que funciona con pilas y puede medir la temperatura en distintas zonas corporales en menos de 30 segundos, avisa cuando alcanza la máxima temperatura el niño.
Chupetes. Con un uso moderado, es muy bueno para los niños porque tiene un efecto tranquilizador sobre los mismos. Teniendo en cuenta que los bebés no disponen de elementos motores para descargar sus energías; es muy recurrente el uso del chupete y cuando la lactancia ya está establecida es un buen recurso para que el niño succione cuando la madre no puede ofrecerle el pecho.
Opiniones de nuestros clientes
Recibe nuestras novedades